• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Francia reafirmó su rechazo al acuerdo UE-Mercosur

19 septiembre, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de internacional

Tras la salida de Añez, la campaña se polariza en Bolivia: MAS o Mesa
El Congreso de Perú pone contra las cuerdas a Martín Vizcarra

target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/internacional/murio-la-jueza-ruth-bader-ginsburg-historica-defensora-de-los-derechos-de-las-mujeres.phtml”>Murió la jueza Ruth Bader Ginsburg, histórica defensora de los derechos de las mujeres

Francia afirmó ayer que sigue contraria al acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur y planteó tres “exigencias”, incluidas garantías de que los intercambios no acelerarán la deforestación y el respeto del Acuerdo de París sobre clima.

El gobierno del presidente Emmanuel Macron anunció su posición después de recibir un informe de un comité de expertos independientes que alerta de los riesgos medioambientales que supone el acuerdo, a la vez que en Europa crecen las voces reticentes a su entrada en vigor.

“La deforestación pone en peligro la biodiversidad y altera el clima. El informe confirma la posición de Francia de oponerse al proyecto”, tuiteó el primer ministro, Jean Castex.

El gobierno lamentó en concreto que el acuerdo “no contenga ninguna disposición” para controlar las prácticas de los países del Mercosur “en materia de lucha contra esa lacra” y condicionó la continuación de las negociaciones al cumplimiento de tres “exigencias”.

Las tres “exigencias” son: que el acuerdo no pueda en “ningún caso provocar el aumento de la deforestación”, que las “políticas públicas del Mercosur sean plenamente conformes con sus compromisos con el Acuerdo de París” y que los productos agroalimentarios importados con acceso preferencial respeten las normas sanitarias y medioambientales europeas.

El informe fue encargado por el gobierno para evaluar el impacto de este acuerdo de libre comercio cerrado el año pasado entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay), después de dos décadas de negociaciones.

“El acuerdo representa una oportunidad desperdiciada para la UE de utilizar su poder de negociación para obtener garantías sólidas que respondan” a las expectativas “ambientales, sanitarias y sociales de sus conciudadanos”, concluyó el comité de expertos presidido por el economista Stefan Ambec.

El informe estima que la deforestación en el Mercosur podría “acelerarse un 5% anual” debido a la superficie adicional de pastoreo que sería necesaria para cubrir el aumento de producción de carne bovina destinada a la UE (entre 2 y 4%). Evalúa además “entre 4,7 y 6,8 millones de toneladas equivalentes de CO2” el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero que generaría el acuerdo y pone en duda que las “ganancias económicas” compensen “los costos climáticos”.

Movilización de ONGs. Macron ya se había pronunciado en contra de ese acuerdo el año pasado, en plena crisis diplomática con su par brasileño Jair Bolsonaro a raíz de los incendios en la Amazonía. Sin embargo, “Francia no quiere pararlo todo, al contrario, queremos batir el hierro mientras está candente”, indicó una fuente del ejecutivo. Además de Francia, varios países como Bélgica e Irlanda mostraron sus reticencias a seguir adelante y los Parlamentos austríaco y holandés lo rechazaron en su estado actual, especialmente, por la deforestación.

Incluso la canciller alemana, Angela Merkel, cuyo país figuró durante mucho tiempo como uno de sus principales impulsores, expresó por primera vez en agosto “serias dudas”.

Para que entre en vigor, todos los Parlamentos nacionales de la UE deben ratificarlo. Por ahora, el texto podría ser sometido a los jefes de Estado y de gobierno en un Consejo Europeo durante el otoño boreal.

Decenas de ONG’s se movilizaron igualmente en las últimas semanas en Francia en contra de ese acuerdo. El colectivo Stop-Ceta, que reagrupa a numerosas organizaciones, sindicatos y partidos políticos, reclamó ayer su abandono, juzgando el informe del comité de expertos “implacable”.

En concreto, el colectivo reclamó a Macron que haga “en Bruselas lo que afirma en París” y que construya “una alianza de Estados miembros capaz de bloquear el acuerdo desde el momento en que sea sometido a examen en el seno del Consejo Europeo”.

Según un reciente sondeo de YouGov llevado a cabo entre más de 5.000 personas en España, Alemania, Francia y Holanda, 3 de cada 4 encuestados desean poner freno al acuerdo si contribuye a la deforestación y perjudica el medioambiente.

Previous Post

YPF anunció un aumento promedio de sus naftas del 3,5%

Next Post

El día de la primavera llega con operativos para evitar desbordes

Related Posts

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno
Internacionales

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno

9 noviembre, 2025
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU
Internacionales

Republicanos rechazan la propuesta demócrata y se prolonga el cierre del Gobierno en EEUU

8 noviembre, 2025
Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”
Internacionales

Rusia analiza realizar una prueba nuclear y alerta por una posible “nueva carrera armamentista”

8 noviembre, 2025
Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona
Internacionales

Las autoridades de Gaza elevaron a más de 69.000 los muertos por ofensivas de Israel en la zona

8 noviembre, 2025
Next Post

El día de la primavera llega con operativos para evitar desbordes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In