• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Segundos afuera: una Corte blindada estudia el caso jueces y el reclamo porteño por la coparticipación

11 octubre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Saben que la mirada de todo el país está sobre sus hombros. Y en algunos círculos ya no es sólo la mirada, sino también la mira: esperan una respuesta con un

ojo entrecerrado y el dedo en el gatillo. Los cinco ministros de la Corte Suprema de Justicia le dieron un duro golpe al gobierno con la admisión del per saltumpresentado por los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli para resistir la topadora que los barrió de sus puestos, y ahora falta el trompazo final de la sentencia, o la improbable bendición de una campanazo salvador que, en el mejor de los casos, matice ese resultado con alguna letra chica que permita ablandar el golpe sobre la lona.

En su resolución del 29 de septiembre quedó claro que la Corte no estirará mucho la incertidumbre: ordenó al Consejo de la Magistratura, la Cámara en lo Contencioso Administrativo y el Procurador General interino que en cuestión de días le envíen todos los antecedentes y dictámenes respecto a los tres jueces federales. El último de estos papeles fue remitido al máximo tribunal hace exactamente una semana. El reloj comenzó a correr.

Pero tampoco hay prisa. La cuestión es demasiado delicada para despacharla con dos o tres párrafos. ¿Los cortesanos sólo sentenciarán el destino de aquellos tres jueces cuyos traslados -aprobados por el Consejo de la Magistratura- ahora fueron deshechos, o también se referirán a todo el universo de jueces trasladados hasta ahora? Hay un gradiente de opciones sobre las cuales el máximo tribunal puede elegir. Detenerse en cada uno de esos peldaños puede significar una mayor o menor adhesión de los ministros. ¿Apurarán una sentencia cuando haya tres votos, o buscarán destilar el texto hasta alcanzar la unanimidad?

En el cuarto piso del palacio de Tribunales el hermetismo es absoluto: ni los más cercanos colaboradores de los ministros saben cómo ni cuándo habrá fumata bianca. Desde una de las vocalías dejaron trascender que la resolución es inminente, y podría conocerse este martes. Otros dos despachos lo relativizan. “Hay 15 o 20 días hábiles para trabajar en la sentencia. No pasó ni la mitad. Los martes es el zoom entre los jueces, pero ahora con la firma electrónica pueden votar en cualquier momento y desde cualquier lado”, advierte un viejo sherpa de la Corte.

En el fallo que hace dos semanas admitió el per saltum hubo una costura previa entre los jueces Lorenzetti, Rosatti y Maqueda, cuyas firmas habían rubricado las Acordadas 4 y 7 de 2018, en las que se negó el pasaje al fuero federal de un Tribunal Oral Nacional y se convalidó el traslado de jueces dentro del mismo fuero y función, tal como pedía aclarar el ministro de Justicia Germán Garavano respecto de Leopoldo Bruglia, ahora otra vez en discusión. Ese antecedente podría volver a unificar los criterios de los tres ministros de la Corte esta vez. Al menos es seguro que intercambiarán opiniones. Si es que ya no lo hicieron. Como fuere, este fin de semana no hubo adrenalina ni luces encendidas en los despachos. “Y el lunes es feriado”, recordaron en el máximo tribunal.

Mientras el caso de los jueces atrae la atención pública, en las oficinas de cada ministro ya aterrizaron todos los documentos necesarios para trabajar en otro tema de máximo valor político: el reclamo porteño por la baja unilateral de la coparticipación impositiva correspondiente a la Ciudad, decidida por Alberto Fernández como respuesta a la crisis policial bonaerense y ejecutada de inmediato, pues las remesas de ese reparto son diarias. El gobierno cree que la Corte no puede darle dos malas noticias juntas, y espera un guiño del máximo tribunal: un razonamiento alejado de cualquier lógica jurídica. Admitirlo sería más peligroso que cualquier decisión en un expediente. La perniciosa teoría de las compensaciones fue el óxido más potente para la corrosión de una Corte que pelea por su prestigio.

Mirá también

Poder Ciudadano y su apoyo a la Corte Suprema: "La independencia del poder judicial es elemental para la democracia"
Mirá también

Poder Ciudadano y su apoyo a la Corte Suprema: “La independencia del poder judicial es elemental para la democracia”

Mirá también

El descargo de Rosenkrantz: un contragolpe infrecuente, con un ojo en el gobierno y otro en la interna
Mirá también

El descargo de Rosenkrantz: un contragolpe infrecuente, con un ojo en el gobierno y otro en la interna

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corte Suprema De Justicia

  • Carlos Rosenkrantz

  • Ricardo Lorenzetti

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

En un plenario virtual, la Udocba aceptó un aumento escalonado del 15 %

Next Post

“Autopsias verbales”: la propuesta de la oposición en Venezuela para contar a los muertos por coronavirus

Related Posts

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei
Politica

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

11 julio, 2025
Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados
Politica

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

11 julio, 2025
Next Post

"Autopsias verbales": la propuesta de la oposición en Venezuela para contar a los muertos por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In