• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Chile: Sebastián Piñera apunta a los tests masivos y cuarentenas progresivas

1 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 3031 contagiados, 16 fallecidos, 142 pacientes con ventilación mecánica invasiva, 31 de ellos en riesgo vital, son las últimas cifras de la pandemia del Covid-19 en

target=”_blank”>Chile entregadas, como cada día, a las 10 de la mañana este miércoles, por el ministro de Salud trasandino, Jaime Mañalich. En el gobierno se ha reiterado todos los días la misma frase: “Somos el país de Latinoamérica que más exámenes realiza”, casi como mantra.

La administración del presidente Sebastián Piñera ha apostado por la estrategia de “Cuarentena Progresiva”. Tras seis meses de crisis social, lo que ha implicado un aumento de la cesantía y días críticos para las Pequeñas y Medianas Empresas, la economía ha sido un factor decisivo a la hora de tomar las medidas ante la pandemia. Por lo mismo, los primeros esfuerzos fueron enfocados en dotar al país de una capacidad de análisis de muestra que ya asciende a las 4.500 muestras diarias y pretende llegar a 8.000.

Los datos arrojados por el testeo masivo sirven para tomar dos decisiones: instaurar cordones sanitarios en distintas localidades, donde nadie entra y nadie sale; y decretar cuarentenas totales en territorios focalizados, siempre en base a los datos que arrojan los exámenes, los que sirven para determinar si el contagio sigue siendo trazable o ya es comunitario en algunos sectores. A juicio de la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, la estrategia que se sigue está basada en la experiencia de Corea del Sur.

Así, la autoridad ha decretado cordones sanitarios y cuarentenas totales en algunos lugares del país: siete barrios de Santiago y las ciudades de Chillán, Temuco, Osorno y Punta Arenas, donde se presume que existe contagio local. El Intendente de la Región de Ñuble -cuya capital es Chillán- Martín Arrau, señaló a Clarín que en la ciudad son cerca de 7 los casos cuya trazabilidad es “difusa”.

Sin embargo, los alcaldes de su propio sector han sido los más críticos con la estrategia. El edil de la comuna de Puente Alto -una de las más populosas de Santiago-, Germán Codina, ha solicitado constantemente que se decrete la cuarentena total en el país. A él lo ha secundado en la solicitud la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, quien además ha criticado la transparencia de las cifras que entrega el Ministerio de Salud. Ambos funcionarios son militantes de la coalición oficialista, lo que ha hecho más complejo el manejo de las críticas por parte de la administración de Piñera.

Chile ha adquirido 2.000 respiradores adicionales, una parte de ellos comprados y otra gestionada con las autoridades de China. No obstante,estos aparatos adicionales no estarán disponibles en su totalidad hasta el 30 de mayo.

Operarios municipales desinfectan mobiliario urbano este miércoles en las calles de la comuna de las Condes, en Santiago de Chile. ./EFE

Operarios municipales desinfectan mobiliario urbano este miércoles en las calles de la comuna de las Condes, en Santiago de Chile. ./EFE

El país, cuya desigualdad se refleja en diferencias sustanciales entre clínicas privadas y hospitales públicos, ha dispuesto que todos los centros de salud pasen a formar parte de una red única, al servicio de la crisis, con tal de administrar mejor las camas para pacientes críticos indistintamente del tipo de seguro médico que posean.

Protección a los empleados

A toda velocidad el Congreso de Chile tramitó el proyecto de ley de protección al empleo, el que contempla el pago de una parte de las remuneraciones mensuales de los trabajadores con contrato a cargo del Seguro de Cesantía, cuyo fondo acumula 8.000 millones de dólares, a los que el gobierno sumará 2.000 millones de dólares más.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Con miles de empresas cerradas, sin flujos de caja, pagar los sueldos se hace imposible, particularmente para las empresas de menor tamaño. La activación del seguro se realizará con la suspensión del vínculo laboral por “motivos de fuerza mayor”. Esto último, tras un instructivo de la Dirección del Trabajo, que permitió aplicar esta figura legal a los empleadores y que fue ampliamente criticado por políticos de todos los sectores, pues se decretó antes de que la ley fuese aprobada.

“Dejaron a los trabajadores en una situación precaria (…) lo emitieron para presionarnos a legislar más rápido”, explicó a Clarín el Diputado opositor Giorgio Jackson.

Bajo la nueva ley, los empleadores deberán pagar la salud (7% de la remuneración) y previsión (10% de la remuneración) de sus trabajadores, y el seguro se hará cargo de hasta un 70% del resto del sueldo. No habrá más pago que eso. Sin embargo, estarán prohibidos los despidos por todo el periodo que rija el “Estado de Catástrofe” en el país, el que se decretó el 16 de marzo.

La medida no protegerá a los trabajadores independientes, sin contrato, razón por la que el gobierno continúa estudiando fórmulas para ayudarlos.

Pagos en cuotas

Si bien la autoridad ha dispuesto la prohibición de corte de servicios básicos, agua y luz, el 40% de hogares de menores ingresos deberán pagar igual estos meses de servicio, pero en hasta 12 cuotas una vez concluida la emergencia. A diferencia de otros países, el Estado no absorberá estos costos.

Un soldado detiene un vehículo para revisar sus documentos en la ciudad de Chillán, en la región de Ñuble, en Chile. /XINHUA

Un soldado detiene un vehículo para revisar sus documentos en la ciudad de Chillán, en la región de Ñuble, en Chile. /XINHUA

Sin embargo, en cuanto a la conectividad a internet, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, anunció un plan gratuito y universal para quienes no puedan pagar su cuenta. El plan permitirá el acceso a redes sociales y sitios web relacionados con el coronavirus y la educación.

Las medidas del país trasandino también involucran un fuerte plan de estimulación económica post crisis, cuyas primeras medidas implicarán un costo cercano a los 11.650 millones de dólares, los que se suman a los 30.000 millones de dólares ya anunciados para reactivar la economía tras el estallido social de octubre pasado.

Santiago, especial para Clarín

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sebastián Piñera

  • Coronavirus

  • Chile

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El gobierno envió 1.190 millones de pesos a la mina de Río Turbio

Next Post

Coronavirus en Argentina: empresarios celebran la ayuda pero creen que hace falta más

Related Posts

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: empresarios celebran la ayuda pero creen que hace falta más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In