• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Economía consiguió colocar deuda de corto plazo por $ 32.433 millones

1 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La secretaría de Finanzas consiguió $ 32.433 millones a través de una licitación de letras de corto plazo, que resultó la mayor de la actual gestión, sin tener en cuenta los

canjes realizados hasta ahora. Por un lado, reabrió Letras del Tesoro en pesos que vencen el 1 de julio y además lanzó una nueva colocación, de Letras del Tesoro en Pesos ajustadas por CER a descuento, cuyo vencimiento es el 4 de diciembre de este año. Aunque recibió ofertas por $ 34.350 millones de valor nominal, el monto que terminaron anotando es menor.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Argentina: oficializaron la creación de un programa de asistencia a las empresas para evitar despidos

“El mes que comienza se caracteriza por poseer los mayores vencimientos de deuda en moneda nacional, fundamentalmente concentrados en el vencimiento del Boncer 2020, que en los próximos días será abordado”, dice un comunicado de la secretaría de Finanzas.

“Es la mayor de esta gestión, superando la efectuada el pasado 20 de diciembre de 2019 ($18.846 millones)”, destacó la cartera en un comunicado.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: prorrogaron hasta el 30 de abril el plazo para repatriar fondos del exterior a una tasa menor
Mirá también

Coronavirus en Argentina: prorrogaron hasta el 30 de abril el plazo para repatriar fondos del exterior a una tasa menor

En marzo, Finanzas consiguió más de $ 325.000 millones en su intento por refinanciar cerca de $ 580.000 millones. Entre el mes pasado y este, los vencimientos en pesos superan el $ 1 billón, según datos oficiales.

En la operación del miércoles,  para la letras atada al CER (Lecer) con vencimiento al 4 de diciembre de 2020 se adjudicó un total de $ 29.000 millones (de valor nominal) al precio de $ 988,42 por cada VNO $ 1.000, lo que representa una TNA de 1,75% y una TIREA de 1,76%.  “Hubo prorrata en la letra por CER, por lo cual las ofertas en valor nominal fueron superiores a la que se adjudicaron”, aclararon en esa cartera.

En la letra del Tesoro que reabrió, Economía adjudicó por un total de $ 4.080 millones a valor nominal. El precio de corte fue de $ 930.36 por cada 1.000 de valor nominal. Eso representa una tasa nominal de 30,7% de una tasa de retorno de 34,45%. “El total en circulación de la LETRA vto. 1 de julio de 2020, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a valor nominal $ 5.444 millones”, informó el ministerio.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo el martes que el Gobierno buscará “rollear” (refinanciar) toda la deuda en pesos que sea posible.

“Las tasas de adjudicación de los nuevos instrumentos ofrecidos se ubicaron en niveles consistentes con los lineamientos para la sostenibilidad de la deuda (…), expresó la cartera en un comunicado. “Tanto en esta licitación, como en las recientes operaciones de canje efectuadas (…) ha continuado y acelerado la agenda de normalización del mercado de deuda en pesos del Tesoro, brindando opciones a los inversores locales y externos de participar y suscribir instrumentos que se diseñan con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública en forma integral y consistente”, agregaron.

La gestión de Guzmán está tratando de reconstruir su relación con el mercado de capitales. Tras el fallido canje del AF20 (solo ingresó un 10% de los acreedores al canje inicial), el ministerio trató de definirlo como un “evento aislado”. Guzmán contó que el secretario de Política Económica mantuvo reuniones con los acreedores y que luego él mismo se dedicó a esa tarea en dos ocasiones. Durante las próximas dos semanas, el ministro continuará escuchando las ideas de los acreedores.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Deuda

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Chile: Sebastián Piñera apunta a los tests masivos y cuarentenas progresivas

Next Post

Arroyo afirmó que ante la pandemia se “reforzó asistencia alimentaria”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Arroyo afirmó que ante la pandemia se "reforzó asistencia alimentaria"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In