• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La oferta argentina para evitar el default fue recibida con mucha cautela en Wall Street

17 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Wall Street reaccionó con cautela ante la oferta del Gobierno a los acreedores privados. Esperan ver los detalles y creen que es solo un primer paso para comenzar una negociación, según

expertos consultados por Clarín. Todavía esperan un plan económico.

Walter Molano, director de BCP Securities, cree que la oferta del gobierno a los bonistas “no es una propuesta viable”. Señala que “mientras la quita de principal es razonable y confirma que el país no tiene un problema de solvencia, el periodo de gracia y los cupones son muy bajos”.

Molano afirma que esto puede ser sólo un comienzo: “Si es para empezar un diálogo, yo creo que se podría hablar de un pago de cupón bajo en los primeros tres años y subirlos a un nivel más razonable después”.

El experto cree que “en la forma en la que se presentó, Argentina puede ir al default”. “Yo creo que el Gobierno no va a conseguir la aceptación necesaria para activar los CACs”, el porcentaje de aceptación que se necesita para neutralizar a los que no quieren aceptar la oferta y que cierra el camino a los fondos buitres.

Mirá también

Negociación por la deuda: Los empresarios prefieren que se priorice la producción local
Mirá también

Negociación por la deuda: Los empresarios prefieren que se priorice la producción local

Diego Ferro, presidente de M2M Capital, dijo que “habría que esperar hasta que haya más información ya que no están todos los detalles. Más allá de la idea de cuáles son los recortes, depende mucho de cuáles son los plazos y ahí se verá cual es el valor presente de la deuda”.

Ferro resalta que “en todas las reestructuraciones exitosas hay un plan, un plan cumplible y la oferta de deuda se adapta a ese plan. No creo que haya ningún plan económico posible hasta que no se vea la magnitud del coronavirus. Estar tratando de determinar la capacidad de pago de Argentina a futuro es realmente mala praxis”.

Agregó que “hablar de una quita tan baja como un 5% me da idea de que el Gobierno está muy interesado políticamente para llegar a un acuerdo. Esta oferta parece generosa, en lo que en mi opinión la Argentina puede llegar a dar. Pero creo que cuando se vean los números probablemente no sea del todo aceptada y genere negociación”.

  Jorge Piedrahita, presidente ejecutivo de Gear Capital, dijo que “el ministro Guzmán no dio muchos detalles lo cual imposibilita un análisis de la propuesta con cierto grado de confianza. En términos generales, el foco del Gobierno es minimizar los pagos en los próximos años dado el calendario electoral.” “El principal problema de Argentina es que no tiene espacio fiscal cuando más lo necesita y entonces se busca reducir los flujos externos de forma que los acreedores externos le den espacio fiscal”, agregó.

El experto apunta que “Guzmán hablo del análisis de sustentabilidad de la deuda del FMI, pero dicho análisis fue hecho antes de la situación actual del COVID-19 lo cual nos lleva a concluir que dicho análisis sería aún más duro”.

Agrega que “no nos dice nada que la quita de principal sea baja ya que entonces la otra variable a considerar es la vida promedio de los nuevos bonos. Te podría decir que no hay quita, pero si te propongo repagarte en 30 años entonces hay una quita vía el “net present value”.

Piedrahita cree que “es lógico esperar que esto es solo una oferta inicial de forma que en contexto de jugadores racionales debería haber espacio para la negociación. Si el Gobierno toma una posición de “tómalo o déjalo” entonces la posibilidad de un default duro con sus consecuencias devastadoras sobre la macro será muy importante”.

Para Ferro, “el tema de decir que Argentina no está en default, o en un default virtual es todo mentira. Argentina está en default por qué está diciendo que no va a pagar o va a pagar mucho menos”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bonos Y Deuda Pública Argentina

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Dos robos violentos en Pilar en medio de la cuarentena por el coronavirus

Next Post

El sueldo de los futbolistas en el centro de la polémica

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

El sueldo de los futbolistas en el centro de la polémica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In