• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La procuradora de lesa humanidad presentó a Casación Federal una propuesta para reanudar los juicios

28 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Ángeles Ramos, presentó este martes una propuesta ante la Cámara de Casación Federal para la reanudación de

los juicios de lesa humanidad que se encuentran suspendidos como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatoria decretado por el Gobierno nacional por la pandemia de coronavirus.

La propuesta, que fue presentada ante la presidencia de la Cámara Federal de Casación que encabeza Ángela Ledesma, propone crear “equipos interdisciplinarios” para analizar cómo se concreta esta continuidad.

“Tenemos 22 juicios suspendidos y pensamos que en aquellos que están cerca de formularse la sentencia, puede darse una conclusión por medios electrónicos. Queremos analizarlo con los querellantes, las defensas y los organismos del Estado que protegen a los testigos”, indicó la fiscal.

Creemos que tenemos que retomar la actividad de los juicios de lesa humanidad, sobre todo en aquellos procesos que se encuentra en la etapa de alegatos. Creemos que podemos buscar una metodología para llevarlos a cabo de forma virtual o mediante videoconferencias”

Mañana, en Rosario, se completará por la vía virtual los alegatos de las defensas en el juicio Feced III, y el Tribunal Oral Federal 2 de esa ciudad quedará en condiciones de fijar fecha para dar a conocer la sentencia, y se estima que podría difundirse por medios electrónicos.

El problema surge con los procesos orales en los cuales restan prestar testimonios de los testigos y las víctimas, y resta también la incorporación de prueba.

Tenemos debates avanzados en etapas de alegatos como sucede en ESMA IV, pero en otros nos resta mucho para la conclusión de las audiencias. Es allí donde se requiere un análisis sobre cómo se puede continuar. Tal vez debemos pensar en audiencias virtuales o con poco público y guardando las distancias en función de los protocolos sanitarios. Es una cuestión que debemos definir con la ayuda del Consejo de la Magistratura”, subrayó Ramos.

Previous Post

La UCR advirtió sobre las “consecuencias insalvables” que puede provocar el aislamiento

Next Post

Alberto Fernández, un elogio “liberal” por la deuda y la desideologización del Mercosur

Related Posts

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno
Politica

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno

12 noviembre, 2025
El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Politica

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo

12 noviembre, 2025
Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
Argentina

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado

12 noviembre, 2025
Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio
Politica

Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio

12 noviembre, 2025
En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”
Politica

En un encuentro con la OCDE, la CGT reiteró sus reparos a la reforma laboral: “Pone en jaque derechos fundamentales”

11 noviembre, 2025
Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»
Politica

Kicillof confirma su rechazo a la reforma laboral y dijo que «no apoyará leyes espantosas»

11 noviembre, 2025
Next Post

Alberto Fernández, un elogio "liberal" por la deuda y la desideologización del Mercosur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In