• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Legislatura rionegrina sesionará de manera remota

16 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades de la Legislatura de Río Negro acordaron que el próximo martes se realizará la primer sesión virtual del cuerpo legislativo en el marco de la

pandemia por el coronavirus, informaron fuentes legislativas.

La sesión especial contará con las presencias en el recinto del presidente de la Legislatura, Alejandro Palmieri; los secretarios de la cámara, los presidentes de bloques y el personal necesario para llevar adelante el plenario.

Por su parte, los 46 legisladores seguirán el desarrollo y podrán participar en forma remota usando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

“El encuentro del viernes sirvió para compartir información sobre cómo debemos actuar en la sesión remota y repasamos el temario”, indicó Palmieri a través de las redes sociales sobre una reunión organizativa que se realizó en la jornada de ayer.

La sesión se iniciará a las 10 con la jura de Nayhibe Gattoni, quien ocupará la banca de Daniel Sanguinetti, nuevo titular de la Secretaría General de la Gobernación desde el pasado lunes.

Entre los principales temas que se tocarán se destaca el decreto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial para implementar medidas fiscales para contrarrestar los efectos locales por la baja de la actividad económica como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

También la propuesta para declarar la emergencia sanitaria y el proyecto para suspender las retenciones de coparticipación a algunos municipios y comisiones de fomento.

Consejo Económico Productivo

El gobierno de Río Negro puso en marcha el Consejo Económico Productivo destinado a garantizar la continuidad de las actividades económicas y productivas de la provincia y estará integrado por referentes de la industria, la producción, el comercio y sindicatos, según se informó oficialmente.

Todos los sectores son conscientes de la necesidad de aplicar los cambios que hagan falta para cumplir con los protocolos sanitarios vigentes. Un espacio que empezamos a construir entre todas y todos. #JuntosContraelCovid19

Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) May 15, 2020

Referentes de todos los sectores desarrollaron el viernes una videoconferencia donde avanzaron en los lineamientos centrales del trabajo a futuro, “con el objetivo de reorganizar los procesos y adaptarlos al actual contexto de pandemia por la Covid-19”, remarcaron.

“Para poder poner en marcha este cambio productivo, es importante la mirada del sector privado. Todos tenemos que aprender a convivir con protocolos distintos y acostumbrarnos a trabajar de otra manera”, explicó el ministro de Producción y Agroindustria provincial, Carlos Banacloy.

Para el ministro rionegrino, este Consejo “permitirá tener una visión con una estrategia distinta” y señaló que está integrado “por todos los sectores que abastecen a gran parte del mercado”.

Según explicó Banacloy, sólo el 2 o 3% de la población produce todo el alimento del mundo y “si cualquiera de estas cadenas se frena, genera un desabastecimiento en los mercados y aumentos de precios, entre otras cosas. Es importante que estas cadenas se mantengan activas”, completó.

De este primer encuentro participaron referentes de la Federación de Productores de Fruta, de Sociedades Rurales, el sector de la pesca artesanal, empresarios madereros, el sector chocolatero y referentes de la actividad cervecera.

Previous Post

Al fin, goles en vivo

Next Post

La logística es el principal desafío ante el crecimiento de las ventas online

Related Posts

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad
Politica

Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad

4 julio, 2025
El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales
Politica

El Gobierno busca declarar imprescriptibles los delitos sexuales

3 julio, 2025
Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»
Politica

Kicillof: «Tengo el compromiso de buscar una lista conjunta de todas las maneras posibles»

3 julio, 2025
Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad
Politica

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad

3 julio, 2025
Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Next Post

La logística es el principal desafío ante el crecimiento de las ventas online

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In