• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cepal y FAO destacan a la Argentina como el país latinoamericano con mayor cantidad de medidas sociales

5 junio, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Argentina es el país de Latinoamérica que mayor cantidad de medidas de protección social y laboral adoptó para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus

en la economía y en sus habitantes, de acuerdo con un análisis publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Según el reporte, la Argentina figura a la cabeza de la región con 13 medidas contabilizadas, más del doble que la mayoría del resto de los 12 países tomados como ejemplos, que son Jamaica, con 8; Costa Rica, 7; Barbados y Guatemala, 6; El Salvador, San Cristóbal y Nieves, y Trinidad y Tobago, 5; Chile 4; y Paraguay, Perú y Panamá, 3.

El estudio destacó “la expansión vertical de los programas de asistencia social”, y agregó que estos atienden a “beneficiarios de la pensión universal para el adulto mayor, personas que reciben la asignación universal por hijo (AUH) y las mujeres que reciben la asignación universal por embarazo (AUE)”.

Además, señaló que “se ha creado un nuevo cupón de ingresos familiares de emergencia, el que consiste en un pago único a las familias de trabajadores informales”, y puso de relieve “la ampliación horizontal en entrega de alimentos a través de la tarjeta de AUH”.

También subrayó “el control de precios en los productos de la canasta básica, la entrega de alimentos en los establecimientos escolares, la exención de pago en alquileres hasta setiembre, así como del pago de los servicios básicos, como agua, luz, gas, internet y televisión”.

Hizo énfasis en que “se prohíben los desalojos”, y remarcó que se tomaron “medidas de seguridad social como licencias médicas para todas aquellas personas que sean factores de riesgo, como mayores de 60 años, mujeres embarazadas, enfermos crónicos, y también para personas con hijos dependientes”.

Además, indicó que hubo “aumento vertical en el pago de pensiones, seguros de desempleo y exención de pagos contributivos para empresas”.

Asimismo, señaló que en el mercado laboral se otorgaron “subsidios para las empresas de hasta 100 trabajadores”, medida tomada por el Gobierno a principios de abril, que antecedió al definitivo beneficio de Salario Complementario que actualmente contempla a todas las compañías que hayan visto afectados sus ingresos.

En términos generales, el informe indicó que “conforme ha progresado la pandemia, los gobiernos han tenido que enfrentar nuevos desafíos” y señaló que “si en una primera etapa los países se abocaron a mitigar los efectos de las estrictas restricciones sanitarias, con el correr de las semanas su atención se ha desplazado a una amenaza especialmente grave: la crisis económica y social”.

Destacó que “los pronósticos, desafortunadamente, no son alentadores”, y consideró que “los recursos tienen que ser destinados a los principales afectados por esta crisis, la población vulnerable”.

Precisó que se trata de “las personas sin fuentes de ingreso, como desempleados, ancianos, niños, niñas y dependientes”, y añadió que esto también incluye a “trabajadores informales, grupo compuesto principalmente por jóvenes, mujeres, migrantes e indígenas”.

Sostuvo que “las medidas de protección social tienen un doble rol en el contexto del coronavirus, que son mitigar el impacto económico inmediato y reconstruir los medios de vida de los más vulnerables”.

Según la Cepal, “al 27 de mayo el 67% de los países de la región han implementado medidas de protección social, de las cuales la mayoría corresponden a transferencias monetarias, implementadas en 61%, es decir, en 20 de ellos”.

Además, puntualizó que “trece países han implementado medidas de transferencias de alimentos o en especies”, y añadió que “otros siete países aplicaron medidas de garantías en servicios básicos”.

Previous Post

Ordenan a la AFIP resguardar información por un supuesto encubrimiento de evasión durante la gestión Macri

Next Post

Coronavirus en Argentina: tras el acuerdo entre la CGT y la UIA, el Gobierno trabaja en un DNU para habilitar suspensiones por más de 75 días

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: tras el acuerdo entre la CGT y la UIA, el Gobierno trabaja en un DNU para habilitar suspensiones por más de 75 días

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In