• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La reacción frente a las medidas: la agroindustria las destaca y los ruralistas las critican con dureza

2 octubre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ante las nuevas medidas, la grieta en el sector agropecuario quedó aún más marcada. Mientras que la Mesa de Enlace criticó duramente las nuevas medidas al sector agroindustrial anunciadas por el

ministro de Economía, Martín Guzmán, en Casa Rosada para incentivar las ventas de granos que tienen los productores guardados en los silobolsas, por el lado del Consejo Agroindustrial quedaron conformes más allá que remarcaron que son insuficientes.

Entre las medidas del Gobierno, se establece un esquema de derechos de exportación para el complejo sojero reduciendo las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados hasta diciembre. En este sentido, el grano a partir de octubre tributará se reduce de 33% a 30% mientras que sufrirá una suba gradual hasta llegar a enero al 33% otra vez. Mientras que los derivados de la soja, como la harina y el aceite, bajarán al 27% a partir de este mes y en enero tributarán un 31%. 

En este sentido, vuelve el diferencial arancelario entre los granos y los derivados de la oleaginosa que había sido eliminado por Mauricio Macri en 2018.

Además, se anunció el Programa de Compensaciones y Estímulo para Pequeños y Medianos Productores de Soja que integra a todos aquellos productores que hayan facturado durante el 2019 hasta 20 millones de pesos por todo concepto y que este año hayan declarado al 31 de julio hasta 400 hectáreas de superficie destinadas a cultivo de soja para la campaña 19/20.

Gustavo Idigoras, titular de CIARA. Foto David Fernandez

Gustavo Idigoras, titular de CIARA. Foto David Fernandez

“La baja de los derechos de exportación para la cadena de la soja es insuficiente pero es un inicio que el Gobierno reconozca la enorme carga tributaria que tiene el complejo oleaginoso. Y nos ha convocado el 14 de octubre a seguir discutiendo este tema a través del Consejo Agroindustrial”, dijo a Clarín Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-Cec, la cámara que agrupa a las agroexportadoras y quien fue uno de los que participó del acto en Casa Rosada.

En este sentido, destacó que el diferencial arancelario entre los granos de soja y los derivados va a tener un beneficio directo al productor porque se va a trasladar a precio. “Queda claro que la industria argentina tiene una enorme capacidad ociosa y tiene compromisos internacionales. Todo beneficio impositivo será trasladado al productor”, insistió.

Pero la Mesa de Enlace salió a criticar duramente las medidas oficiales. “Los anuncios demuestran que no conocen la dinámica comercial y logística de la producción de granos”, apuntó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes. “Es una transferencia de recursos de la producción a la industria. Un subsidio por parte del sector productivo a la industria”, agregó sobre la vuelta del diferencial complejo sojero.

De izquierda a derecha, Chemes, Iannizzotto, Achetoni y Pelegrina.foto Guillermo Rodríguez Adami - FTP CLARIN GRA_5192.jpg Z

De izquierda a derecha, Chemes, Iannizzotto, Achetoni y Pelegrina.foto Guillermo Rodríguez Adami – FTP CLARIN GRA_5192.jpg Z

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, señaló que las medidas son peores de lo que había trascendido. “Era una cuestión que veníamos denunciando hace tiempo. Es una transferencia de dinero de los productores a los industrial Por eso no estuvimos en el Consejo Agroindustrial Argentino porque veíamos esta maniobra”, apuntó.

Además, sostuvo, que esta baja de las retenciones a la soja temporal no va a lograr que incentiven para que los productores vendan la mercadería. “Los dólares van a llegar de acá a febrero. Esa cosecha se va a vender pero lo que quieren es recibirlos ya y eso es imposible”, alertó criticando además las formas del Gobierno ya que aseguró que no se le consultó a la Mesa de Enlace.

“Seguimos con una política cambiaria frágil y sin rumbo. Las medidas anunciadas no tienen el rumbo que el productor espera, puesto que la temporalidad propuesta hace que el beneficio podría no ser captado por los productores”, destacó a su vez Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.

“Decididamente, bajar las retenciones sobre soja es una medida fiscalista que difícilmente tenga impacto, puesto que hay varios factores como la brecha cambiaria que no acompañan esta medida, la situación macro sigue inconsistente, en resumen esto es más coyuntural que estratégico”, agregó.

Cabe señalar que participaron del acto los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, representado por Idígoras y José Martins (presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires). También está Dardo Chiesa, ex presidente de Cra y actual coordinador de la Mesa de las Carnes. Pero la Mesa de Enlace estuvo ausente porque explicaron que les llegó hoy la invitación y están en sus respectivas provincias. 

Pero Pelegrina informó que no fue invitado formalmente. Según dijo, lo llamó 14:30 hs Gustavo Béliz (Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia) para comentarle sobre el acto pero no las medidas con precisiones.

A propósito, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, criticó duramente a la la Mesa de Enlace durante la conferencia de prensa en la Casa Rosada de oponerse a la segmentación de productores. “Tuvimos 10 reuniones y nunca terminamos a los portazos. Siempre estamos dispuestos al diálogo. Pero la segmentación de los productores es producto de las charlas con Federación Agraria. Las demás entidades se opusieron”, dijo criticando al resto de los integrantes ruralistas.

Mirá también

Mirá también

Una apuesta del Gobierno a mejorar el clima de negocios, que tuvo ausencias notables

Mirá también

Rechazo del campo a las medidas económicas anunciadas por el Gobierno
Mirá también

Rechazo del campo a las medidas económicas anunciadas por el Gobierno

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Reducción de retenciones a la soja y sus derivados: a la búsqueda del dólar perdido

Next Post

Bianco aseguró que se sigue trabajando para que el desalojo en Guernica “sea pacífico”

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Bianco aseguró que se sigue trabajando para que el desalojo en Guernica "sea pacífico"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In